Space Clicker GAME
Bueno, intentaré explicarlo de forma que incluso un niño de 5 años, ¡o Google, lo entienda! Al principio del juego, te damos la bienvenida con el Big Bang: un gran agujero negro sobre un fondo blanco. Después, puedes ganar polvo estelar simplemente haciendo clic en el círculo del centro de la pantalla. ¡Verás que ganas polvo estelar! ¡Qué genial, verdad? Puedes gastar tu polvo estelar mejorando tu potencia de clic y comprando un auto-clic en el icono de la tienda en la parte inferior central, o puedes mejorar tu universo desde el icono de la parte inferior derecha. Al hacer clic en este botón, verás una estrella de mejora en la parte superior. Tienes que mejorar tu estrella lo suficiente para poder comprar planetas, porque eso es lo que aprendimos en nuestra clase de astrofísica. No te preocupes, no necesitas ser un astrofísico profesional para este juego. Consigue suficiente polvo estelar haciendo clic y mejora tu estrella con él. Es tan simple como algo que no debería mencionar e infringir otra política de publicación. Bien, Babbosa Studios, hemos mejorado nuestra estrella al máximo nivel, ¿y ahora qué? ¡Ay, ahora es hora de comprar planetas! Pero la astrofísica dice que los planetas llegan a sus órbitas uno por uno. Por eso no puedes comprar planetas al azar. Tienes que seguir el orden de arriba a abajo. ¡Y listo! ¡Ahora tienes cinco planetas en tu universo! ¡Un sistema solar! ¡Guau! Ahora solo puedes maximizar tu sistema solar. Después de maximizar todo, tendrás la opción de reiniciar tu universo. Al reiniciar, puedes ganar un fragmento de quark, que es superior al polvo estelar. Puedes gastar tu quark desde el icono de la esquina inferior izquierda. En ese panel, puedes ver tus opciones. No entraré en detalles, pero en resumen, ¡puedes VIAJAR EN EL TIEMPO! Pero Babbosa Studios, ¿cómo? ¿No es imposible según la física? Bueno, tienes razón, hablo de astrofísica, pero me perdí la simple dinámica newtoniana. Pero bueno, esta es nuestra fantasía; no necesita ser 100% fiel a la física. ¿De qué otra manera podemos disfrutar del juego? Otras opciones que puedes hacer con los quarks son: convertirlos en polvo de estrellas (personalmente no lo recomiendo), multiplicar las ganancias de tus planetas y las ganancias por clic automático. Creo que ya lo he explicado todo sobre el juego. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos.
En esta sección encontrarás más explicaciones sobre cómo nacen las estrellas y se convierten en sistemas solares:
Formación de nubes moleculares: Comienza con grandes nubes de gas y polvo en el espacio, compuestas principalmente de hidrógeno y helio, conocidas como nubes moleculares. Estas nubes pueden tener de decenas a miles de años luz de diámetro.
Colapso gravitacional: Algunas partes de estas nubes moleculares se vuelven más densas debido a la atracción gravitatoria. A medida que estas regiones más densas acumulan más masa, ejercen fuerzas gravitacionales más intensas, lo que provoca un mayor colapso.
Formación de protoestrellas: Dentro de estas regiones en colapso, se forma un núcleo denso, conocido como protoestrella. A medida que continúa acrecentando materia, su temperatura y presión aumentan. Finalmente, se produce la fusión nuclear en su núcleo, marcando el nacimiento de una estrella. Este proceso puede durar de miles a millones de años, dependiendo de la masa de la protoestrella.
Formación de discos de acreción: A medida que la protoestrella se forma, suele estar rodeada por un disco de gas y polvo, conocido como disco de acreción. Este disco es donde se forman los planetas y otros cuerpos celestes.
Formación de planetas: Dentro del disco de acreción, pequeñas partículas colisionan y se adhieren, formando gradualmente objetos más grandes, como planetesimales, y finalmente planetas. Este proceso de acreción y colisión continúa hasta que los planetas alcanzan su tamaño final.
Evolución del sistema solar: Una vez formadas la estrella y los planetas, el sistema solar evoluciona dinámicamente a lo largo de millones a miles de millones de años. Los planetas pueden migrar dentro del sistema y pueden ocurrir colisiones o interacciones gravitacionales que moldeen la configuración final del sistema solar.
:)
  
